¿Qué es el miedo escénico?

El miedo escénico se puede prevenir y se puede tratar.

CLICA AQUÍ Y REÚNETE CON NUESTROS PROFESIONALES.

El miedo escénico o trac es un estado de ansiedad asociado a diversos síntomas que hacen que dejemos de creer en nosotros mismos.

Los profesionales más afectados son los artistas o las personas relacionadas con los medios de comunicación y no hay un solo factor desencadenante.

Hay quien siente cansancio, temblores, sudores, urgencia de ir al baño, mareos, palpitaciones, disfonía. Otros, en cambio: sentimiento de culpabilidad o de vergüenza, irritabilidad, miedo a fallar o a equivocarse, o pánico a la opinión del público. Son distintas formas de sentir el trac.

Por lo tanto, la terapia para resolverlo debe de estar acorde con el tipo de ansiedad que tenga el intérprete: física, cognitiva, emocional o conductual. Y pueden ser una o varias a la vez.

Ana Velázquez, directora del Centro de Prevención en Artes Escénicas de Barcelona, señala: “En CPAE estamos especializados en tratar y prevenir su sintomatología. Lo hacemos diariamente y con discreción a personas relacionadas con los medios de comunicación y artísticos que quieren optimizar su rendimiento.

El objetivo no es eliminar el trac por completo, ya que un cierto grado nos ayuda a sacar lo mejor de nosotros mismos en el momento de la actuación.

Un tratamiento exitoso pasa por un equipo multidisciplinar en el que se contemplan estos factores: El Trabajo postural y escénico -dar herramientas a través de la interpretación-, fisioterapia y terapia manual respiratoria  -la vida es movimiento y el miedo nos paraliza los músculos y la respiración, liberemos pues las restricciones de los tejidos -, una correcta alimentación, acertado ejercicio físico,  terapia emocional –haciendo un repaso a nuestras creencias - y finalmente, una acertada técnica de relajación según nuestra forma de ser”.

Anna Cester, músico, doctora y autora del libro El miedo escénico comenta que: “No son las situaciones lo que desencadena el trac, sino cómo las interpretamos y las valoramos. La decisión de no volver a actuar es determinada por el sentimiento que se desencadena de la situación; por ejemplo: el sentimiento de culpa o de falta de felicidad o la sensación de fracaso. No es una decisión controlada por la emoción de miedo o pánico en si”

Este miedo, puede afectar a cualquier parte de nuestro cuerpo incapacitándonos de alguna forma para que no podamos realizar nuestro trabajo: salir a escena. Puede aparecer en cualquier momento y por motivos muy diferentes, incluso en carreras de éxito y totalmente consolidadas. Puede estar relacionado con la educación, con una experiencia no deseada, con las creencias o con temores irracionales que se asocian al momento de salir a escena o mientras estamos actuando. El sistema límbico es el encargado de hacernos pasar este mal trance.

El miedo escénico se puede prevenir y se puede tratar.

El éxito del tratamiento consiste en que sea nuestro aliado y esté a nuestro favor.

¿Quieres disfrutar de una vez por todas de tu puesta en escena?

Estás a solo un clic!

CLICA AQUÍ Y REÚNETE CON NUESTROS PROFESIONALES.

¡¡¡TE LO MERECES!!!

El miedo escénico

CENTRO DE PREVENCION EN ARTES ESCENICAS, S.L.U. utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante.

Si continúa navegando o pulsa el botón "ACEPTAR" consideraremos que acepta todo su uso. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES en el pie de página.

Reservar hora